En el mundo del gobierno local, el tiempo es un bien preciado. Elaborar leyes, investigar políticas y comunicar ideas complejas al público es un trabajo exigente. Entonces, ¿qué pasaría si hubiera una herramienta que pudiera ayudar? Algunos legisladores están recurriendo a un asistente poco probable: la inteligencia artificial. Pero como está descubriendo un condado de Nueva York, invitar a la IA al ayuntamiento está provocando un acalorado debate.
El Argumento a Favor de un Asistente de IA
Para Cliff Olney, miembro del Consejo Municipal de Watertown, la IA es un cambio de juego. Cariñosamente llama a su ayudante digital, ChatGPT, "Chatty G". Cuando se enfrenta a la redacción de una nueva política para bicicletas eléctricas, Olney recurre a la IA no para las ideas, sino para la ejecución. Él proporciona el concepto, y la IA le ayuda a redactar una resolución y a pulir sus pensamientos en un lenguaje claro y accesible.
"Creo que esta es simplemente una herramienta que podemos usar para crear un producto mejor y también tener una mejor comprensión de todas las cosas en las que estamos trabajando", explica Olney. Estima que lo que normalmente tomaría de cuatro a cinco horas de minuciosa investigación sobre las políticas de otras ciudades se puede agilizar significativamente. Para él, no se trata de tomar atajos; se trata de trabajar de manera más inteligente y comunicarse de manera más efectiva con la comunidad a la que sirve.
Una Voz de Precaución
Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo de Olney. La alcaldesa de Watertown, Sarah Pierce, plantea un punto crítico sobre la fiabilidad de la IA. "Ha habido numerosos casos en los que se ha demostrado que ChatGPT y tecnologías similares no siempre son fiables en cuanto a su precisión", advierte. Esta preocupación sobre el potencial de error de la IA, o "alucinaciones", es un obstáculo importante para su uso en una capacidad tan importante.
El profesor asociado de la Universidad de Syracuse, Joshua Darr, se hace eco de este sentimiento, añadiendo otra capa de preocupación: el problema de la solución única para todos. Le preocupa que depender de la IA pueda llevar a políticas genéricas que no tengan en cuenta el carácter y las necesidades únicas de una ciudad. "Creo que es genial obtener ideas de otros lugares, pero quizás no sea el camino a seguir en todos los casos tomar las ideas de otras personas y aplicarlas en tus calles", señala Darr. El temor es que la eficiencia que ofrece la IA pueda tener un costo en términos de una gobernanza reflexiva y adaptada.
Encontrando un Punto Medio
El debate no es estrictamente blanco y negro. Tanto la alcaldesa Pierce como el profesor Darr conceden que la IA tiene su lugar. Ven beneficios potenciales en usarla para tareas como la doble verificación del trabajo, la realización de investigaciones de antecedentes y la comparación de datos con estudios existentes. La clave, al parecer, está en cómo se usa.
El concejal Olney sostiene que la está usando de manera responsable. Subraya que cualquier borrador asistido por IA sigue estando sujeto al escrutinio completo del consejo municipal. Nada se convierte en ley sin una discusión sólida y una votación formal. El elemento humano permanece firmemente en control.
Esta situación en Watertown destaca una conversación que las comunidades de todo el mundo pronto tendrán. A medida que la tecnología de IA se vuelve más accesible, su papel en nuestras instituciones cívicas es una pregunta que no podemos ignorar. El desafío radica en aprovechar su poder para innovar mientras se mantienen los principios de precisión, responsabilidad y liderazgo reflexivo.
Puntos Clave
- Una Herramienta para la Eficiencia: Algunos legisladores están utilizando la IA para ahorrar una cantidad significativa de tiempo en la investigación y redacción de leyes.
- Preocupaciones por la Precisión: Los críticos se preocupan por la fiabilidad de la IA y el potencial de errores fácticos en documentos importantes.
- El Riesgo de Políticas Genéricas: Existe el temor de que la IA pueda producir soluciones únicas para todos que no satisfagan las necesidades específicas de una comunidad.
- La Supervisión Humana es Crucial: Los defensores argumentan que la IA es solo un asistente, y que las decisiones y aprobaciones finales siguen recayendo en los funcionarios electos.
- Un Enfoque Equilibrado: Un posible compromiso implica el uso de la IA para la investigación de antecedentes y la verificación, en lugar de para la redacción de políticas desde cero.