Tecnologia
5 min read6 vistas

Centros de Datos Submarinos de China: Una Inmersión Profunda en la IA Sostenible

A medida que la demanda de IA y computación en la nube se dispara, también lo hace el consumo de energía y agua de los centros de datos. Descubra cómo China está abordando este desafío con una solución innovadora: sumergir centros de datos en el océano para una refrigeración natural y sostenible.

Centros de Datos Submarinos de China: Una Inmersión Profunda en la IA Sostenible
El mundo digital en el que vivimos, impulsado por la inteligencia artificial y la computación en la nube, tiene un apetito insaciable. Detrás de cada imagen generada por IA, película en streaming y archivo guardado en la nube, hay un centro de datos masivo, y estas fábricas digitales son increíblemente sedientas y calientes. Consumen enormes cantidades de energía y devoran cientos de miles de galones de agua diariamente solo para evitar que sus servidores se sobrecalienten. A medida que avanzamos hacia un futuro más automatizado, esto presenta un enorme desafío de sostenibilidad.Curiosamente, muchos de estos centros de datos se construyen en algunas de las regiones más secas del mundo. Pero, ¿qué pasaría si, en lugar de luchar contra el calor en el desierto, abrazáramos el frío de las profundidades? Eso es exactamente lo que está haciendo China, dando un audaz paso al construir su próxima generación de centros de datos en el lugar más húmedo imaginable: el océano.### Una Solución Fresca desde las ProfundidadesFrente a la costa de Shanghái, un centro neurálgico para las ambiciones de IA de China, se está construyendo un revolucionario centro de datos submarino alimentado por energía eólica. El concepto es brillantemente simple. En lugar de usar aproximadamente el 40% de su electricidad en sistemas de refrigeración masivos que consumen mucha agua, un centro de datos submarino utiliza el agua naturalmente fría del océano. El agua de mar se bombea a través de un sistema de tuberías y radiadores conectados a los racks de servidores, disipando eficientemente el intenso calor que generan.La empresa detrás del proyecto, Hailanyun (o HiCloud), informa que este método utiliza al menos el 30% menos de electricidad que una instalación terrestre comparable. Para hacerlo aún más ecológico, el centro de Shanghái se conectará a un parque eólico marino, que se espera que suministre el 97% de su energía. Esto no es solo un plan; la primera fase está programada para entrar en funcionamiento en septiembre, con suficiente potencia informática para entrenar un modelo como GPT-3.5 en un solo día.### Pionero en Occidente, Escalado en OrienteLa idea de colocar servidores en el mar no es del todo nueva. Hace más de una década, Microsoft lanzó su pionero Proyecto Natick. Hundieron un centro de datos del tamaño de un contenedor a 117 pies bajo la superficie frente a la costa de Escocia. Dos años después, lo recuperaron y declararon el experimento un éxito rotundo. Descubrieron que los centros de datos submarinos no solo eran prácticos y energéticamente eficientes, sino también más fiables.¿Por qué más fiables? La cápsula sellada se llenó con nitrógeno, que es menos corrosivo que el oxígeno. Además, al no haber humanos cerca que pudieran golpear cosas, los servidores experimentaron menos fallos físicos. A pesar de estos resultados prometedores, Microsoft ha archivado el proyecto por ahora, utilizándolo como plataforma de investigación en lugar de una empresa comercial.China, sin embargo, avanza a toda máquina. Hailanyun está escalando rápidamente de un proyecto piloto a un despliegue comercial completo en menos de 30 meses, con el objetivo de superar a EE. UU. en este campo innovador.### Navegando las Preocupaciones Ambientales y de SeguridadPor supuesto, sumergir nuestra infraestructura digital en el océano plantea algunas preguntas importantes. ¿Qué pasa con el impacto en la vida marina? La investigación de Microsoft encontró que su cápsula causó solo un aumento minúsculo de la temperatura en el agua circundante. Sin embargo, algunos científicos temen que durante una ola de calor marina, el agua más cálida descargada del centro de datos podría dañar la biodiversidad acuática al elevar aún más las temperaturas y reducir los niveles de oxígeno.La seguridad es otro desafío único. Un estudio reciente reveló que estas instalaciones submarinas podrían ser potencialmente vulnerables a ataques maliciosos utilizando ondas sonoras generadas por sistemas de altavoces submarinos.Hailanyun sostiene que sus proyectos son respetuosos con el medio ambiente, citando pruebas que muestran un impacto térmico insignificante en el agua circundante. Mientras China aborda estos desafíos regulatorios, ecológicos y logísticos a gran escala, el mundo está observando.### ¿La Próxima Ola en la Computación?China no es la única que busca respuestas en el océano. Corea del Sur ha anunciado planes para proyectos similares, mientras que Japón y Singapur están explorando la idea de centros de datos flotantes. Este enfoque innovador señala un cambio importante hacia una infraestructura digital sostenible.A medida que nuestra dependencia de los datos crece, necesitamos soluciones creativas para gestionar la huella ambiental. Sumergir centros de datos en el océano podría ser la ola fresca y sostenible del futuro.### Puntos Clave *Demanda Masiva: El crecimiento de la IA y la computación en la nube requiere vastos centros de datos que consumen enormes cantidades de energía y agua dulce para la refrigeración. *Una Solución Innovadora: China está construyendo centros de datos submarinos que utilizan agua de mar fría para una refrigeración natural y eficiente, ahorrando más del 30% en electricidad. *Energía Verde: El nuevo proyecto de Shanghái será alimentado casi en su totalidad por un parque eólico marino cercano. *Mayor Fiabilidad: Según los hallazgos del Proyecto Natick de Microsoft, los centros de datos submarinos pueden tener tasas de fallos de servidor más bajas debido a sus entornos sellados y libres de humanos. *Persisten los Desafíos: Los posibles impactos ambientales en los ecosistemas marinos y las vulnerabilidades de seguridad únicas deben abordarse cuidadosamente para que esta tecnología sea verdaderamente sostenible.
Artículo usado como inspiración