Imagina la tarea monumental de gestionar el presupuesto de una ciudad. Es un complejo rompecabezas de equilibrar servicios esenciales, programas comunitarios y responsabilidad fiscal. Tradicionalmente, este proceso a menudo está aislado por departamento, lo que dificulta ver el panorama general. Pero, ¿y si pudieras obtener una visión de toda la ciudad, basada en datos, para asegurar que cada dólar se gaste de la manera más efectiva posible? La Ciudad de Olympia, Washington, está haciendo precisamente eso, y su arma secreta es la inteligencia artificial.
Una Nueva Era de Presupuestación
Olympia se ha embarcado en un viaje llamado presupuestación basada en prioridades, un enfoque moderno que cambia el foco de financiar departamentos a financiar programas y servicios que ofrecen el mayor valor a la comunidad. Como explicó la Subgerente de la Ciudad, Debbie Sullivan, este método ayuda a la ciudad a “contar la historia de lo que hacemos, por qué lo hacemos y cuánto cuesta”.
Para hacer realidad esta visión, la ciudad invirtió $134,750 para asociarse con Tyler Technologies. Esta colaboración implicó alimentar los datos presupuestarios de la ciudad a un sistema de IA diseñado para analizar y calificar cada programa. La IA evaluó los servicios basándose en cuatro criterios clave: impacto, dependencia, alineación con el mandato y costo.
Lo que Descubrió la IA
Los resultados fueron reveladores. La IA generó un informe de 300 páginas lleno de ideas, oportunidades y recomendaciones. No se trataba solo de reducir costos; se trataba de optimizar los recursos. El sistema identificó más de 30 programas que estaban teniendo un bajo impacto en relación con su alto costo.
Aquí hay un desglose de los hallazgos:
- Bajo Impacto, Alto Costo: La IA señaló 13 programas en los que la ciudad había invertido más de $27 millones, a pesar de tener bajo impacto, baja dependencia y ningún mandato legal para operar.
- Alto Impacto, Bajo Costo: Por otro lado, 20 programas, que representan una inversión de $5 millones, fueron identificados como altamente efectivos y esenciales. La IA sugirió explorar subvenciones o tarifas de recuperación de costos para apoyar aún más estos servicios vitales.
- Alto Impacto, Alto Costo: El sistema también analizó 29 programas centrales, una inversión masiva de $93 millones, que son fundamentales para la misión de la ciudad. Aunque esenciales, la IA sugirió buscar eficiencias dentro de este “núcleo único”.
En total, el sistema de IA identificó un asombroso potencial de ahorro y nuevos ingresos entre $19.4 millones y $28.4 millones. Lo logró no sugiriendo aumentos de impuestos, sino buscando las mejores prácticas de otras ciudades, proponiendo nuevas estructuras de tarifas e identificando oportunidades de subvenciones y patrocinios privados, muy parecido al exitoso modelo utilizado para la pista de hielo estacional de la ciudad, Oly on Ice.
El Elemento Humano: La IA como Copiloto
Esta no es una historia de robots apoderándose del ayuntamiento. El Gerente de la Ciudad, Jay Burney, y su equipo enfatizan que el informe de la IA es un punto de partida, no un decreto final. El liderazgo de la ciudad está revisando meticulosamente cada recomendación para verificar errores, suposiciones falsas y viabilidad bajo la ley del estado de Washington.
“Esto nos da ideas para pensar en cómo hacemos el trabajo”, señaló Sullivan. “Nos ayudará a priorizar oportunidades, implementar las mejores prácticas y continuar monitoreando y ajustando”.
Los próximos pasos implican talleres con los jefes de departamento para discutir los hallazgos, seguidos de sesiones con el Concejo Municipal y comunicación pública para asegurar la transparencia. Es un proceso colaborativo donde la IA proporciona los datos y los humanos proporcionan el contexto, la sabiduría y la toma de decisiones final.
El uso innovador de la IA por parte de Olympia sirve como un poderoso estudio de caso para otros municipios que buscan navegar por complejos paisajes financieros. Al combinar tecnología avanzada con supervisión humana, están construyendo un gobierno más inteligente, más eficiente y más receptivo para sus ciudadanos.
Puntos Clave
- Presupuestación Basada en Prioridades: Olympia está cambiando su enfoque financiero de financiar departamentos a financiar programas comunitarios de alto impacto.
- Insights Impulsados por IA: Un sistema de IA analizó los servicios de la ciudad para identificar áreas de ahorro de costos y generación de ingresos.
- Ahorros Potenciales Significativos: El análisis descubrió entre $19.4 millones y $28.4 millones en posibles mejoras financieras.
- Humanos en el Bucle: Las recomendaciones de la IA están siendo cuidadosamente verificadas por los funcionarios de la ciudad para asegurar que sean prácticas y legalmente sólidas.
- Un Modelo para el Futuro: El enfoque de Olympia podría convertirse en un modelo para otras ciudades que buscan una mayor eficiencia fiscal y transparencia.