¿Alguna vez se ha quedado atascado en el tráfico y ha pensado: “Tiene que haber una forma mejor de diseñar esta ciudad”? ¿O quizás ha mirado un nuevo rascacielos y se ha preguntado por su huella ambiental? Durante años, el desarrollo urbano ha sido una danza lenta y compleja de conjeturas informadas y compromisos. Pero, ¿y si pudiéramos dar a los urbanistas una bola de cristal? ¿Y si pudieran probar múltiples futuros antes de colocar el primer ladrillo?
Ese futuro está llegando ahora, y su motor es la inteligencia artificial.
Shah Muhammad, quien lidera la Innovación en IA en la firma de diseño e ingeniería Sweco, ve esta transformación de primera mano. “La IA está revolucionando el diseño urbano y la planificación de infraestructuras en Sweco al optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar los resultados de sostenibilidad”, explica. En esencia, la IA da a su equipo el poder de plantear las grandes preguntas de “qué pasaría si” que dan forma a nuestra vida diaria. ¿Cuál es el diseño más eficaz para un nuevo barrio para reducir el tráfico y la contaminación? ¿Cómo podemos diseñar un edificio que se mantenga fresco durante una ola de calor sin acumular enormes facturas de energía? La IA puede simular miles de posibilidades para encontrar el camino óptimo a seguir.
De los Planos Digitales al Caos del Mundo Real
Por supuesto, el mundo real no es una simulación informática ordenada. Es un hermoso caos de clima impredecible, retrasos inesperados y la vibrante actividad humana. Esto presenta el mayor obstáculo para cualquier modelo basado en datos.
“El mayor desafío al aplicar modelos basados en datos a entornos físicos es la complejidad y variabilidad de las condiciones del mundo real”, dice Shah. “Asegurar que los modelos representen con precisión estas condiciones y puedan adaptarse a los cambios es crucial”.
Entonces, ¿cómo aborda Sweco esto? Comienzan con lo fundamental: los datos. Antes de que cualquier IA empiece a trabajar, se aseguran de que la información de la que aprende sea sólida como una roca. “Para garantizar la calidad de los datos y la interoperabilidad entre proyectos, implementamos prácticas rigurosas de gobernanza de datos, estandarizamos los formatos de datos y utilizamos herramientas de software interoperables”, señala. Piense en ello como asegurarse de que todos leen de la misma partitura. Cuando todo el software puede comunicarse y todos confían en los datos, la IA puede realizar su magia, permitiendo una colaboración fluida entre los equipos.
Una IA con Conciencia
Más allá de la eficiencia, una de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el diseño urbano es su potencial para defender la sostenibilidad. Shah destaca un proyecto que sobresale por su impacto ambiental positivo.
“Si tuviera que elegir, destacaría un proyecto en el que la IA se utilizó para preservar la biodiversidad identificando especies en peligro de extinción y proporcionando esta información a los investigadores”, reflexiona. En este escenario, la tecnología le da a la naturaleza un asiento en la mesa de planificación. Es como si la IA levantara la mano en la reunión para decir: “Esperen, tengamos cuidado, aquí vive una familia de aves raras”. Esto nos permite construir nuestro futuro con mayor respeto por el mundo natural.
El Próximo Capítulo: Ciudades Predictivas y Automatizadas
¿Qué depara el futuro? Según Shah, se trata de pasar del análisis a la predicción. “La mayor oportunidad para la IA en el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) reside en el análisis predictivo y la automatización”, explica. “Al anticipar tendencias futuras, identificar problemas potenciales temprano y automatizar tareas rutinarias, la IA puede mejorar enormemente la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad general de los proyectos”.
Esto se traduce en puentes más seguros, carreteras que requieren menos reparaciones y menos interrupciones en nuestras vidas. Significa liberar a ingenieros y diseñadores brillantes de tareas tediosas para que se centren en lo que realmente importa: construir ciudades que estén más en sintonía con las personas que las llaman hogar.
Puntos Clave
- La IA como Simulador: La IA permite a los planificadores probar innumerables escenarios de diseño urbano para encontrar las soluciones más eficientes y efectivas.
- Los Datos son Clave: El éxito de la IA en la construcción depende de datos de alta calidad y estandarizados para modelar con precisión el mundo real.
- Construyendo con la Naturaleza: La IA puede ser una herramienta poderosa para la sostenibilidad, ayudando a proteger la biodiversidad durante el desarrollo.
- El Futuro Predictivo: La próxima ola de innovación implicará el uso de la IA para anticipar problemas futuros, desde necesidades de mantenimiento hasta patrones de tráfico.
- Diseño Centrado en el Humano: En última instancia, la IA ayuda a automatizar tareas rutinarias, liberando a los expertos humanos para que se centren en crear mejores espacios de vida para todos.