Tecnologia
4 min read

Texas establece un nuevo estándar para la gobernanza de la IA: Qué significa TRAIGA para proveedores de salud y empresas

Texas ha promulgado la Ley de Gobernanza Responsable de la Inteligencia Artificial de Texas (TRAIGA), introduciendo requisitos amplios para el uso de IA, especialmente en el sector salud. Conozca qué significa TRAIGA para su organización, cómo cumplirla y pasos prácticos para prepararse ante el nuevo panorama regulatorio.

Texas establece un nuevo estándar para la gobernanza de la IA: Qué significa TRAIGA para proveedores de salud y empresas

Texas ha dado un paso audaz hacia el futuro de la regulación de la inteligencia artificial con la aprobación de la Ley de Gobernanza Responsable de la Inteligencia Artificial de Texas (TRAIGA). Firmada como ley el 22 de junio de 2025 y con vigencia a partir del 1 de enero de 2026, TRAIGA está destinada a transformar la manera en que las empresas, agencias gubernamentales y especialmente los proveedores de salud abordan los sistemas de IA.

Entendiendo TRAIGA: Una nueva era para la IA en Texas

La misión de TRAIGA es clara: fomentar la innovación responsable en IA mientras protege a individuos y comunidades de posibles riesgos. La ley enfatiza la transparencia, la responsabilidad y el uso ético, asegurando que los sistemas de IA en Texas operen con respeto a la privacidad, la equidad y las normas legales.

¿Quién debe prestar atención?

El alcance de TRAIGA es amplio. Se aplica a:

  • Cualquier entidad que desarrolle, implemente o comercialice sistemas de IA en Texas
  • Empresas que ofrezcan productos o servicios impulsados por IA a residentes de Texas
  • Agencias estatales que utilicen IA

Sin embargo, existen exenciones notables, como ciertas instituciones financieras, entidades que usan datos biométricos para fines no identificativos y sistemas de IA usados para seguridad o aplicación de la ley.

Requisitos clave y prohibiciones

TRAIGA establece expectativas claras para las organizaciones:

  • Transparencia: Los consumidores deben ser informados cuando interactúan con sistemas de IA.
  • Responsabilidad: Los desarrolladores son responsables de asegurar que los sistemas de IA no produzcan resultados manipulativos, discriminatorios o dañinos.
  • Apelaciones: Las personas pueden apelar decisiones impulsadas por IA que impacten significativamente su salud, seguridad o derechos básicos.

La ley también prohíbe el uso gubernamental de IA para puntuación social o vigilancia biométrica sin consentimiento, veta la creación o distribución de material de explotación infantil generado por IA o deepfakes explícitos, y prohíbe desarrollar sistemas de IA destinados a incitar autolesiones, delitos o discriminación.

Enfoque especial: Proveedores de servicios de salud

Los proveedores de salud están en el centro del impacto de TRAIGA. Si utiliza IA para diagnósticos, planificación de tratamientos o monitoreo de pacientes, deberá:

  • Divulgar el uso de IA: Los pacientes deben ser informados cuando la IA esté involucrada en su atención.
  • Restringir datos biométricos: Los sistemas de IA no pueden usar datos biométricos para identificar de manera única a individuos sin consentimiento explícito.
  • Mantener estándares éticos: Evitar resultados manipulativos y recomendaciones sesgadas en la atención médica impulsada por IA.

Un desafío es la falta de especificidad de la ley sobre qué se considera "usar un sistema de IA en relación con la atención médica." Esta ambigüedad implica que los proveedores deben actuar con precaución, especialmente al usar herramientas de terceros que puedan incorporar IA de forma indirecta.

Pasos prácticos para el cumplimiento

Para cumplir con los requisitos de TRAIGA, las organizaciones, especialmente en salud, deberían:

  1. Desarrollar una estrategia de IA: Alinear las iniciativas de IA con los objetivos organizacionales, enfocándose en casos de uso de alto valor y cumplimiento.
  2. Establecer gobernanza: Crear un marco de gobernanza que incluya políticas para el uso ético de IA y cumplimiento de proveedores.
  3. Monitorear y auditar: Revisar regularmente los resultados de IA para verificar precisión, equidad y cumplimiento. Auditar prácticas de datos para proteger la información de pacientes y consumidores.
  4. Capacitar a su equipo: Educar al personal y liderazgo sobre los requisitos de TRAIGA y las mejores prácticas en IA.
  5. Consultar expertos: Asesorarse con expertos legales y técnicos para asegurar un cumplimiento robusto y gestión de riesgos.

El sandbox regulatorio y supervisión

TRAIGA introduce un sandbox regulatorio que permite a las entidades probar sistemas de IA bajo reglas relajadas por hasta 36 meses. La supervisión está a cargo del Consejo de IA de Texas, un organismo de 10 miembros enfocado en ética, seguridad e innovación. La aplicación de la ley corresponde exclusivamente al Fiscal General de Texas, con sanciones significativas por incumplimientos.

Resumen: Lo que necesita saber

  • TRAIGA establece un nuevo estándar para la gobernanza de IA en Texas, con un fuerte enfoque en transparencia y ética.
  • Los proveedores de salud deben ser especialmente cuidadosos con el uso de IA, la divulgación a pacientes y la privacidad de datos.
  • El amplio alcance de la ley y algunas ambigüedades hacen que el cumplimiento proactivo sea esencial.
  • Establecer gobernanza, monitoreo y capacitación del personal son claves para el éxito.
  • Las sanciones por incumplimiento son sustanciales, por lo que la preparación temprana es crítica.

Mientras Texas lidera el camino en la regulación de IA, las organizaciones que actúen ahora estarán mejor posicionadas para prosperar en este panorama en evolución.

Artículo usado como inspiración