Gobierno
3 min read1 vistas

Cómo la Nueva Ley de Nevada Está Moldeando el Futuro de la IA en los Anuncios de Campañas Políticas

El Proyecto de Ley 73 de la Asamblea de Nevada introduce nuevos requisitos de transparencia para los anuncios políticos generados por IA, con el objetivo de proteger a los votantes y garantizar decisiones informadas. Descubre qué significa esto para las próximas elecciones y cómo podría sentar un precedente para otros estados.

Cómo la Nueva Ley de Nevada Está Moldeando el Futuro de la IA en los Anuncios de Campañas Políticas

Nevada está tomando protagonismo como uno de los primeros estados en abordar la creciente influencia de la inteligencia artificial en la publicidad política. Con la aprobación del Proyecto de Ley 73 de la Asamblea (AB 73), el Estado de la Plata está estableciendo un nuevo estándar de transparencia en los anuncios de campaña, justo a tiempo para el próximo ciclo electoral.

Imagina desplazarte por tu feed de redes sociales y ver un video de una figura histórica haciendo algo extravagante, como George Washington surfeando en el Lago Tahoe. Aunque esto pueda parecer obviamente falso, la realidad es que las imágenes y videos generados por IA se están volviendo tan sofisticados que incluso los espectadores más exigentes pueden ser engañados. Esta es precisamente la preocupación que los legisladores de Nevada buscan abordar.

El AB 73 no prohíbe el uso de IA en los anuncios políticos. En cambio, exige que cualquier anuncio que utilice contenido generado por IA debe revelar claramente este hecho a los espectadores o oyentes. Para televisión y redes sociales, esto significa que debe aparecer un banner visible durante toda la duración del anuncio. Para radio y podcasts, se requiere una declaración auditiva al inicio y al final del anuncio. El objetivo es simple: asegurar que los votantes sepan cuándo están viendo o escuchando algo creado por inteligencia artificial, para que puedan tomar decisiones informadas.

La ley se inspiró en una legislación similar en el estado de Washington y llega en un momento en que el potencial de desinformación impulsada por IA es más alto que nunca. El otoño pasado, un candidato político en Carolina del Norte fue blanco de anuncios negativos con contenido generado por IA, lo que destaca lo real y potencialmente dañino que pueden ser estos escenarios.

Para los candidatos que sientan que han sido injustamente atacados por anuncios que no cumplen con la ley, el AB 73 ofrece un camino para acciones civiles. Mientras tanto, se anima a los votantes comunes a reportar cualquier anuncio político que crean que no sigue las nuevas reglas a la Oficina del Secretario de Estado de Nevada.

Puntos Clave para Actuar:

  • Si ves un anuncio político, busca divulgaciones claras sobre contenido generado por IA.
  • Si sospechas que un anuncio no cumple con la ley, repórtalo a la Oficina del Secretario de Estado.
  • Mantente informado sobre cómo la tecnología está moldeando la información que recibes durante la temporada electoral.

A medida que nos acercamos a la próxima ronda de elecciones, el enfoque proactivo de Nevada podría servir como modelo para otros estados que enfrentan los desafíos de la IA en la política. El AB 73 entrará en vigor en enero de 2026, dando tiempo a las campañas y a los votantes para adaptarse a estos nuevos estándares de transparencia.

Resumen de Puntos Clave:

  1. El AB 73 de Nevada requiere una divulgación clara del contenido generado por IA en los anuncios políticos.
  2. La ley no prohíbe la IA en la publicidad política, pero promueve la transparencia.
  3. Los votantes y candidatos tienen vías para reportar o impugnar anuncios que no cumplan.
  4. La ley entra en vigor en enero de 2026, antes de las próximas elecciones importantes.
  5. El enfoque de Nevada podría influir en legislaciones similares en otros estados.
Artículo usado como inspiración