Futuro del Trabajo
5 min read2 vistas

La paradoja laboral de la IA: Despidos tecnológicos vs. un auge salarial en todas las demás industrias

Un nuevo estudio revela una tendencia fascinante: mientras la IA contribuye a los despidos en el sector tecnológico, simultáneamente está creando una enorme prima salarial —un promedio de 18.000 dólares— para profesionales con habilidades en IA en industrias no tecnológicas.

La paradoja laboral de la IA: Despidos tecnológicos vs. un auge salarial en todas las demás industrias

Parece una historia que todos hemos escuchado antes: surge una nueva tecnología y los empleos son lo primero en la cuerda floja. Con el auge de la inteligencia artificial, los titulares se han llenado de historias de despidos, particularmente en la misma industria que la construyó: la tecnología. Pero, ¿y si eso es solo la mitad de la historia? Un informe reciente revela una paradoja fascinante: si bien la IA está desplazando algunos roles, también está creando un auge salarial masivo para aquellos con las habilidades adecuadas, y no solo en Silicon Valley.

La presión de la IA en la industria tecnológica

El mundo tecnológico está navegando actualmente por un período de intensa transformación. Las empresas están compitiendo para integrar la IA en cada faceta de sus operaciones, desde los servicios en la nube hasta el soporte al cliente. Sin embargo, este cambio estratégico tiene un costo humano. Estamos viendo recortes significativos de empleos en ingeniería de software tradicional, soporte de TI y roles administrativos a medida que la automatización impulsada por la IA toma el control. Algunos recuentos sitúan el número de empleados tecnológicos afectados en hasta 80.000. Microsoft, por ejemplo, está recortando 15.000 puestos de trabajo mientras invierte la asombrosa cifra de 80 mil millones de dólares en nuevas empresas de IA.

Esta tendencia se refleja en los datos de contratación. Un nuevo informe de la firma de inteligencia del mercado laboral Lightcast, titulado “Beyond the Buzz” (Más allá del rumor), muestra que la proporción de empleos centrados en la IA dentro del sector tecnológico en realidad ha disminuido del 61% en 2019 al 49% en 2024. Es una señal clara de que a medida que la IA se vuelve más capaz, la naturaleza del trabajo dentro de la tecnología está cambiando fundamentalmente.

Un lado positivo: el aumento salarial de 18.000 dólares

Aquí es donde la historia toma un giro esperanzador. El mismo informe de Lightcast, que analizó más de 1.300 millones de ofertas de empleo, descubrió una tendencia sorprendente fuera de la burbuja tecnológica. Las ofertas de empleo para roles no tecnológicos que requieren habilidades de IA no solo están aumentando, sino que también ofrecen un salario un 28% más alto en promedio. Eso se traduce en unos increíbles 18.000 dólares más por año.

La IA ya no se limita a los laboratorios de informática. En 2024, por primera vez, más de la mitad de todos los trabajos que solicitaban habilidades de IA estaban fuera de la industria tecnológica tradicional. Campos como el marketing, los recursos humanos, las finanzas, la educación y la manufactura están adoptando rápidamente las herramientas de IA. La demanda de habilidades de IA generativa en estos sectores se ha disparado un asombroso 800% desde 2022, gracias a la accesibilidad generalizada de herramientas como ChatGPT y Microsoft Copilot.

Las habilidades que exigen una prima

Entonces, ¿qué se necesita para ganar esta prima salarial impulsada por la IA? No se trata solo de ser un genio de la codificación. En 2024, la “IA generativa” fue la habilidad más mencionada en las ofertas de empleo, seguida de “modelado de lenguaje grande”, “ChatGPT” e “ingeniería de prompts”.

Fundamentalmente, los empleadores buscan más que solo conocimientos técnicos. Los candidatos más buscados poseen un conjunto de habilidades híbridas. Junto con la IA y el aprendizaje automático, habilidades como la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas y el servicio al cliente tienen una gran demanda. Como señala Christina Inge, fundadora de un servicio de marketing de IA, el valor real reside en combinar el juicio humano con la fluidez en IA. Un empleado que sabe cómo interpretar las salidas de la IA, escribir prompts efectivos y solucionar problemas cuando la tecnología se desvía es un activo invaluable.

Esto significa que la IA no solo está automatizando tareas; se está convirtiendo en una herramienta que los profesionales inteligentes pueden usar para amplificar su propio valor y superar a sus pares.

Las implicaciones son claras. Para los trabajadores, el mensaje es de adaptación. Aquellos en roles susceptibles a la automatización se enfrentan a una elección: pivotar y mejorar sus habilidades, o arriesgarse a quedarse atrás. Para millones de otros, sin embargo, desarrollar incluso una alfabetización básica en IA puede abrir nuevas trayectorias profesionales y aumentos salariales significativos.

Para las empresas, tratar la IA como una habilidad técnica de nicho es una estrategia perdedora. Las empresas más competitivas serán aquellas que inviertan en mejorar las habilidades de toda su fuerza laboral, desde marketing hasta finanzas, construyendo una organización que sea fluida en el lenguaje de la IA.

Si bien la IA puede estar causando turbulencias en la tecnología, sus beneficios económicos se están extendiendo por todas partes. Para aquellos dispuestos a aprender y adaptarse, las habilidades de IA no son una amenaza, sino un pasaporte a una carrera más próspera.

Puntos clave

  • Una historia de dos tendencias: La IA está contribuyendo a los despidos en el sector tecnológico mientras que, simultáneamente, crea empleos mejor remunerados en casi todas las demás industrias.
  • La prima salarial de la IA: Los trabajos no tecnológicos que requieren habilidades de IA vienen con un aumento salarial promedio del 28%, o casi 18.000 dólares por año.
  • La IA está en todas partes: La demanda de habilidades de IA generativa se ha disparado más del 800% en campos no tecnológicos como marketing, RRHH, finanzas y educación.
  • Las habilidades híbridas son clave: Los empleados más valiosos combinan el conocimiento técnico de la IA con habilidades humanas esenciales como la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Adaptarse o quedarse atrás: La complacencia tiene un costo. El aprendizaje continuo y la mejora de habilidades son esenciales para que los profesionales y las empresas prosperen en la era de la IA.
Artículo usado como inspiración