Tecnologia
4 min read1 vistas

La Revolución de la IA de Netflix: Cómo 'El Eternauta' está Cambiando la Producción Cinematográfica

Netflix ha confirmado oficialmente el uso de IA generativa para crear metraje final en su nueva serie, 'El Eternauta', lo que señala un cambio importante en la producción de cine y televisión. Descubre cómo esta tecnología está haciendo que los efectos visuales sean más rápidos, económicos y accesibles.

La Revolución de la IA de Netflix: Cómo 'El Eternauta' está Cambiando la Producción Cinematográfica

¿Alguna vez has visto una película taquillera y te has maravillado con una escena impresionante, preguntándote cómo se hizo la magia? Durante décadas, la respuesta ha sido una combinación de efectos prácticos y un arte digital complejo y que consume mucho tiempo. Pero el conjunto de herramientas para los creadores se está expandiendo, y Netflix está liderando el camino al adentrarse oficialmente en el mundo de la IA generativa.

En un anuncio reciente que ha revolucionado el mundo del entretenimiento, el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, confirmó que el gigante del streaming ha utilizado IA generativa para metraje final en pantalla por primera vez. El proyecto destacado es la serie argentina de ciencia ficción, El Eternauta, que sigue a los supervivientes de una misteriosa y letal nevada.

Una Nueva Era para los Efectos Visuales

Entonces, ¿qué hizo exactamente la IA? Según Sarandos, la tecnología se utilizó para crear una secuencia fundamental que representa el colapso de un edificio en Buenos Aires. Hizo hincapié en que esto no se trata solo de reducir costos. “Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”, afirmó.

Los resultados hablan por sí solos. El equipo de efectos visuales (VFX) de El Eternauta pudo completar la compleja secuencia asombrosamente 10 veces más rápido que con los métodos tradicionales. Esta eficiencia no solo ahorra tiempo y dinero; abre nuevas posibilidades creativas. Para un programa con un presupuesto modesto, lograr efectos tan convincentes podría haber sido completamente “inviable” de otra manera. Los creadores, señaló Sarandos, estaban “encantados con el resultado”.

La Reacción Dividida de Hollywood

La integración de la IA en la producción cinematográfica es uno de los temas más debatidos en Hollywood hoy en día. Fue un punto central de contención durante la huelga de SAG-AFTRA de 2023, donde los actores buscaron protección contra el uso no autorizado de sus imágenes y actuaciones. Si bien la huelga concluyó con nuevas salvaguardias implementadas, la conversación está lejos de terminar.

Los pesos pesados de la industria están divididos. Figuras como Robert Downey Jr. y James Gunn han expresado escepticismo y preocupación, mientras que visionarios como James Cameron y Ben Affleck han adoptado la IA como una nueva y poderosa herramienta. Sarandos buscó aliviar los temores, posicionando la IA como un asistente en lugar de un reemplazo. Destacó sus beneficios en la previsualización, la planificación de tomas y, por supuesto, los efectos visuales, sugiriendo que potencia la creatividad humana, no la suplanta.

Lo que Esto Significa para el Futuro del Entretenimiento

El uso de la IA por parte de Netflix en El Eternauta es más que un hito tecnológico; es un vistazo al futuro de la creación de contenido. A medida que las herramientas de IA se vuelvan más sofisticadas y accesibles, podrían democratizar la producción cinematográfica de alta gama, permitiendo a estudios más pequeños y creadores independientes dar vida a visiones ambiciosas.

Si bien el debate sobre su papel continuará, una cosa está clara: la IA ya no es un concepto teórico en Hollywood. Está aquí, está en nuestras pantallas y ya está ayudando a dar forma a las historias que amamos.

Puntos Clave:

  • Primer Uso: Netflix utilizó IA generativa para metraje final en su serie argentina, El Eternauta.
  • Aumento de Eficiencia: La herramienta impulsada por IA creó una escena compleja de VFX 10 veces más rápido que los métodos tradicionales.
  • Habilitación Creativa: La tecnología hizo posibles efectos de alta calidad para un proyecto con un presupuesto menor.
  • Debate en la Industria: El uso de la IA sigue siendo un tema candente, con figuras prominentes que tienen puntos de vista diferentes sobre su papel.
  • Empoderando a los Creadores: Netflix enmarca la IA como una herramienta para ayudar a los creadores a hacer mejor contenido, no para reemplazar el talento humano.
Artículo usado como inspiración