Gobierno
3 min read1 vistas

El Pentágono recurre a gigantes de la IA para tecnología militar de próxima generación en iniciativa de $600 millones

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha adjudicado contratos por un valor potencial de $600 millones a Anthropic, Google Public Sector y AIQ Phase para desarrollar IA avanzada para operaciones militares críticas, incluyendo mando y control y sistemas autónomos.

El Pentágono recurre a gigantes de la IA para tecnología militar de próxima generación en iniciativa de $600 millones

En un movimiento significativo para modernizar su arsenal tecnológico, el Pentágono está apostando fuerte por la inteligencia artificial. La Oficina del Director Digital y de Inteligencia Artificial (CDAO) del Departamento de Defensa de EE. UU. acaba de anunciar una importante iniciativa, atrayendo a algunas de las mentes más brillantes del mundo de la IA para dar forma al futuro de la seguridad nacional.

Un trío de potencias tecnológicas

Tres actores clave han sido seleccionados para este ambicioso proyecto: Anthropic PBC, Google Public Sector LLC y la menos conocida AIQ Phase LLC. Cada empresa ha recibido un contrato por un valor potencial de hasta $200 millones, lo que indica una inversión sustancial en lo que el Pentágono denomina “IA de frontera”.

¿Qué es exactamente la IA de frontera? Piense en ella como la próxima generación de inteligencia artificial: los modelos más avanzados y potentes que están llevando al límite lo que las máquinas pueden hacer. No son sus chatbots cotidianos; son sistemas complejos construidos a gran escala, diseñados para abordar algunos de los desafíos computacionales más exigentes.

¿Qué hará esta IA?

El objetivo es desarrollar capacidades prototipo de IA que puedan aplicarse en una amplia gama de dominios militares y empresariales. Las aplicaciones parecen sacadas de un tecno-thriller, pero con implicaciones muy reales:

  • Mando y Control: Mejorar la toma de decisiones para los comandantes en situaciones complejas y de ritmo rápido.
  • Conciencia Situacional: Utilizar análisis predictivos para obtener una imagen más clara y precisa del campo de batalla.
  • Sistemas Autónomos: Impulsar la próxima generación de vehículos no tripulados y drones.
  • Operaciones Cibernéticas y de Información: Reforzar las defensas digitales y gestionar el flujo de información.
  • Planificación de Escenarios: Simular conflictos y resultados potenciales para mejorar la planificación estratégica.

Esta iniciativa no se trata solo de adquirir nueva tecnología. Se trata de construir un puente entre el Departamento de Defensa y las empresas pioneras a la vanguardia del desarrollo de la IA. Al fomentar una estrecha colaboración, el Pentágono busca asegurar el acceso a capacidades de vanguardia, al mismo tiempo que proporciona a los desarrolladores de IA una comprensión clara de las necesidades únicas y críticas del ejército.

El trabajo, que se centrará en Washington y sus alrededores, está programado para completarse en julio de 2026. Esta asociación marca un momento crucial en la integración de la IA en la defensa nacional, prometiendo transformar la forma en que el ejército de EE. UU. opera y se prepara para futuros desafíos.

Puntos clave

  • Inversión Importante: El Pentágono está comprometiendo hasta $600 millones para desarrollar IA militar avanzada.
  • Colaboración con la Industria: Se adjudicaron contratos a Anthropic, Google Public Sector y AIQ Phase.
  • Enfoque en la IA de Frontera: La iniciativa se centra en la última generación de potentes modelos de IA.
  • Aplicaciones Críticas: La IA se utilizará para mando y control, sistemas autónomos y operaciones cibernéticas.
  • Asociación Estratégica: El proyecto busca alinear la tecnología de IA emergente con los requisitos críticos de seguridad nacional.
Artículo usado como inspiración