El streaming de música ha transformado la forma en que descubrimos y disfrutamos canciones, pero el auge de la inteligencia artificial está sacudiendo la industria de maneras inesperadas. Deezer, un servicio de streaming musical con sede en París, está tomando una medida audaz para abordar una preocupación creciente: el aumento de la música generada por IA y el potencial fraude en el streaming.
Imagina abrir tu lista de reproducción favorita y ver una etiqueta que dice “Contenido generado por IA”. Esa es la nueva realidad para los usuarios de Deezer, ya que la plataforma comienza a marcar álbumes que contienen canciones creadas con herramientas de IA. Esta medida no solo busca transparencia, sino que es una respuesta directa a una ola de cargas de música diseñadas para manipular el sistema y desviar regalías de artistas genuinos.
El Desafío de la Música Generada por IA
El CEO de Deezer, Alexis Lanternier, destaca una tendencia alarmante: casi el 18% de las canciones subidas diariamente son ahora completamente generadas por IA, frente al 10% de hace solo tres meses. Aunque estas pistas representan actualmente solo alrededor del 0.5% del total de reproducciones, la empresa sospecha que la mayoría de las escuchas provienen de bots o de las llamadas “granjas de streaming”, no de fans reales. ¿El objetivo? Cobrar regalías a través del volumen, no del mérito musical.
Este no es solo un problema de Deezer. Toda la industria musical está lidiando con las implicaciones de la IA generativa, que puede producir miles de canciones con solo pulsar un botón. Aunque la IA puede ser una herramienta creativa poderosa, también plantea preguntas difíciles sobre derechos de autor, compensación a artistas y la autenticidad de la música.
Cómo Deezer Está Contraatacando
Para abordar el problema, Deezer ha desarrollado herramientas sofisticadas de detección de IA. Estos sistemas analizan los patrones y señales únicos en las canciones, comparándolos con salidas de generadores de música IA populares. La tecnología se actualiza constantemente, ya que la música generada por IA evoluciona rápidamente. En cierto sentido, Deezer está combatiendo la IA con IA, usando la misma tecnología que crea el problema para ayudar a resolverlo.
Si una canción es marcada por manipulación de streaming, Deezer cortará sus pagos de regalías. Esto envía un mensaje claro: la plataforma apoya la innovación, pero no a expensas de la equidad y los derechos de los artistas.
Qué Significa Esto para Oyentes y Artistas
Para los oyentes, las nuevas etiquetas ofrecen mayor transparencia. Sabrás cuándo una canción o álbum fue creado con ayuda de IA, permitiéndote tomar decisiones más informadas sobre qué escuchar y apoyar. Para artistas y compositores, es un paso hacia la protección de su trabajo y asegurar que sean compensados justamente.
Esta medida también llega en medio de una serie de batallas legales. Grandes discográficas están demandando a generadores de música IA como Suno y Udio por infracción de derechos de autor, alegando que estas herramientas explotan el trabajo de artistas legendarios. Mientras tanto, autoridades en EE.UU. han acusado a individuos de usar IA y bots para ganar fraudulentamente millones en regalías por streaming.
Conclusiones Prácticas
- Si eres artista, mantente informado sobre cómo se distribuye tu música y considera trabajar con sellos o distribuidores reputados.
- Como oyente, busca las nuevas etiquetas de contenido generado por IA y apoya a los artistas cuyo trabajo valoras.
- Para profesionales de la industria, mantente atento a la evolución de las herramientas de detección de IA y a los desarrollos legales para proteger tus intereses.
Resumen de Puntos Clave
- Deezer marca canciones generadas por IA para combatir el fraude en streaming y proteger a los artistas.
- Las cargas de música generada por IA están aumentando rápidamente, con la mayoría de las reproducciones sospechadas de provenir de bots.
- Deezer utiliza herramientas avanzadas de detección de IA para identificar y etiquetar pistas creadas por IA.
- Las canciones usadas para streaming fraudulento serán privadas de pagos de regalías.
- La industria musical enfrenta desafíos legales y éticos mientras la IA redefine cómo se crea y consume la música.