Tecnologia
3 min read

Por qué el software de IA está entrando en una edad dorada: Perspectivas del nuevo ETF de Dan Ives

Dan Ives, un veterano analista tecnológico, cree que el software de IA está experimentando una 'edad dorada'. Descubre por qué el software está en el corazón de la revolución de la IA, cómo los inversores pueden participar y qué empresas lideran esta transformación.

Por qué el software de IA está entrando en una edad dorada: Perspectivas del nuevo ETF de Dan Ives

La inteligencia artificial ya no es solo una palabra de moda, es una fuerza impulsora que está remodelando industrias, economías y nuestra forma de vivir. Según Dan Ives, un analista tecnológico veterano de Wedbush Securities, estamos presenciando una 'edad dorada' para el software de IA, y las oportunidades apenas comienzan a desplegarse.

El corazón de la revolución de la IA: el software

Aunque el hardware y la infraestructura suelen acaparar los titulares, Ives sostiene que el verdadero motor está en el software. El software impulsa los casos de uso más emocionantes de la IA, desde la automatización de procesos empresariales hasta la revolución en la experiencia del cliente. Pero, como señala Ives, no todas las empresas que mencionan la IA están realmente marcando la diferencia. La clave está en identificar aquellas con innovación e impacto genuinos.

Un nuevo ETF para la era de la IA

Para ayudar a los inversores a aprovechar esta ola, Ives lanzó recientemente el Dan Ives Wedbush AI Revolution ETF (símbolo: IVES). Este fondo está diseñado para destacar a las empresas que están transformando activamente el panorama de la IA, no solo los sospechosos habituales, sino también jugadores emergentes que aún no son nombres conocidos.

Las participaciones del ETF abarcan 30 empresas de diversos sectores, incluidos los hyperscalers, la ciberseguridad, las plataformas de consumo y la robótica. Las tres principales participaciones —Microsoft, Nvidia y Broadcom— son líderes reconocidos, pero el fondo también incluye estrellas en ascenso como SoundHound e Innodata. Oracle, en particular, se destaca como una empresa en el epicentro del auge del software de IA, con sus acciones subiendo casi un 62 % en solo dos meses.

Cómo el ETF se mantiene a la vanguardia

Lo que distingue a este ETF es su enfoque dinámico. Ives y su equipo realizan una investigación profunda para identificar a las empresas que realmente impulsan la innovación en IA. La cartera se revisa trimestralmente, asegurando que se adapte al panorama tecnológico en rápida evolución. Si surge una nueva empresa como un jugador significativo en IA, puede añadirse a la mezcla.

Consejos prácticos para inversores

  • Mira más allá del bombo publicitario: No todas las empresas que hablan de IA son líderes. Concéntrate en aquellas con productos y servicios realmente transformadores.
  • Diversifica tu exposición: La IA está impactando múltiples industrias. Un enfoque diversificado, como un ETF, puede ayudar a capturar el crecimiento en todo el sector.
  • Mantente informado: El panorama de la IA evoluciona rápidamente. Revisa regularmente tus inversiones y mantente al día con los nuevos desarrollos.

¿Es demasiado tarde para unirse al auge de la IA?

Algunos inversores temen haber perdido la oportunidad con las acciones de IA. Pero Ives cree que la revolución aún está en sus primeras etapas. Enfocarse solo en las valoraciones, advierte, puede significar perder la próxima ola de empresas tecnológicas transformadoras.

Resumen: puntos clave

  • El software de IA está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsando la innovación en diversas industrias.
  • El Dan Ives Wedbush AI Revolution ETF ofrece una forma curada de invertir en empresas líderes y emergentes de software de IA.
  • Oracle, Palantir, IBM, Salesforce, Microsoft, Nvidia y Broadcom están entre los nombres principales a seguir.
  • El ETF es gestionado activamente y se actualiza trimestralmente para reflejar las últimas tendencias.
  • No es demasiado tarde para que los inversores participen en la revolución de la IA; las oportunidades siguen siendo abundantes para quienes hacen su tarea.
Artículo usado como inspiración