El panorama de la práctica legal está evolucionando rápidamente, y esto es especialmente evidente en Arkansas, donde la Corte Suprema acaba de publicar una orden administrativa propuesta que podría redefinir cómo se utiliza la inteligencia artificial en la sala de audiencias. Esta medida surge en un momento en que herramientas de IA generativa como ChatGPT se vuelven cada vez más comunes en la investigación legal y la redacción de documentos, generando tanto oportunidades como preocupaciones serias.
¿Por qué la Nueva Regla?
En el centro de la orden propuesta está la protección de los datos confidenciales del tribunal. Los modelos de IA generativa, por diseño, aprenden de los datos que los usuarios ingresan. Esto significa que si se introduce información sensible o sellada en una herramienta de IA, existe el riesgo de que estos datos se retengan y potencialmente se expongan en salidas futuras. La Corte Suprema de Arkansas está adoptando una postura proactiva, recordando a los profesionales legales que compartir dicha información con IA podría violar leyes y normas éticas existentes.
¿Qué Dice la Orden?
La orden propuesta prohíbe específicamente a cualquier persona con acceso interno al sistema judicial del estado, conocido como CourtConnect, exponer intencionalmente datos internos del tribunal a IA generativa. Este es un paso significativo para asegurar que se mantenga la privacidad e integridad de los registros judiciales. Sin embargo, la orden permite excepciones: si el Comité de Automatización de la Corte Suprema aprueba un proyecto de investigación o análisis, se pueden usar herramientas de IA generativa en beneficio de los tribunales.
El Contexto Más Amplio: Alucinaciones de IA y Riesgos Legales
La medida de la Corte Suprema de Arkansas no ocurre en el vacío. En todo el país, los jueces han expresado frustración con abogados que presentan documentos legales que contienen citas a casos que no existen, un fenómeno conocido como "alucinaciones de IA". Estos errores, generados por herramientas de IA, han llevado a sanciones y han planteado dudas sobre la fiabilidad de la IA en la práctica legal. La orden propuesta en Arkansas es una respuesta directa a estos desafíos, con el objetivo de prevenir problemas similares dentro del sistema legal del estado.
Lo Que Deben Saber los Profesionales Legales
Para abogados y personal judicial, el mensaje es claro: actúen con precaución al usar herramientas de IA. Eviten ingresar cualquier información confidencial o sellada en plataformas de IA generativa. Manténganse informados sobre las últimas reglas judiciales y busquen aprobación para cualquier proyecto de investigación relacionado con IA. El Comité de Automatización de la Corte Suprema está estudiando activamente el uso de IA en los tribunales y continuará haciendo recomendaciones a medida que la tecnología evolucione.
Conclusiones Prácticas
- Nunca ingresen información confidencial o sellada del tribunal en herramientas de IA generativa.
- Verifiquen actualizaciones de la Corte Suprema de Arkansas y del Comité de Automatización sobre el uso de IA.
- Si consideran un proyecto de IA para investigación legal, busquen aprobación formal primero.
- Estén atentos a errores o alucinaciones generadas por IA en documentos legales.
- Eduquen a su equipo sobre los riesgos y responsabilidades asociados con la IA en la práctica legal.
Mirando Hacia el Futuro
El período de comentarios para la orden administrativa propuesta está abierto hasta el 1 de agosto, dando a los profesionales legales y al público la oportunidad de opinar. A medida que el Comité de Automatización continúa su trabajo, se esperan más recomendaciones y ajustes. Mantenerse informado y cumplir con las normas será clave mientras la IA sigue transformando el panorama legal.
Puntos Clave:
- La Corte Suprema de Arkansas propone nuevas reglas para restringir el uso de IA con datos confidenciales del tribunal.
- Las herramientas de IA generativa pueden presentar riesgos de privacidad y precisión en la práctica legal.
- Se permiten excepciones para el uso de IA con aprobación del comité para investigación.
- Las alucinaciones de IA han provocado sanciones legales en otros lugares, lo que genera precaución.
- Los profesionales legales deben mantenerse actualizados y evitar compartir datos sensibles con herramientas de IA.