El recorrido de IBM con la inteligencia artificial (IA) es una historia de transformación, no solo para la tecnología, sino para las personas. Cuando se dio a conocer que IBM había reemplazado a cientos de empleados de recursos humanos con agentes de IA — bots capaces de analizar hojas de cálculo, realizar investigaciones y redactar correos electrónicos — muchos se preguntaron si esto era otro capítulo en la historia de las máquinas tomando el control de los empleos. Pero la verdadera historia, según cuenta el CEO de IBM, Arvind Krishna, es mucho más matizada y optimista.
En lugar de reducirse, la fuerza laboral de IBM en realidad ha crecido. La inversión de la compañía en IA y automatización liberó recursos, permitiendo a IBM contratar a más programadores y vendedores — roles que exigen creatividad, pensamiento crítico y conexión humana. Como dice Krishna, la IA se encarga de las tareas rutinarias y repetitivas, mientras que las personas están asumiendo posiciones que requieren que "se enfrenten o interactúen con otros humanos".
Este cambio es un ejemplo poderoso de cómo la automatización puede remodelar el panorama de talento de una empresa. Al automatizar procesos rutinarios, IBM ha podido invertir en áreas que impulsan la innovación y el crecimiento. La ingeniería de software, las ventas y el marketing se han convertido en las nuevas fronteras para el talento humano en IBM, demostrando que la IA no solo se trata de reemplazar empleos, sino de crear nuevas oportunidades.
Por supuesto, esta transición no está exenta de desafíos. IBM, como muchas empresas globales, debe navegar las complejidades de las políticas comerciales internacionales y los aranceles. Aunque la mayoría de los sistemas mainframe y cuánticos de IBM se construyen a nivel nacional, la compañía se mantiene alerta ante posibles impactos en su negocio de consultoría si los aranceles reducen la demanda. El enfoque pragmático de Krishna — gestionar impactos menores pero prepararse para decisiones más difíciles si los desafíos aumentan — refleja el equilibrio cuidadoso que se requiere en el entorno empresarial actual, que cambia rápidamente.
Para las organizaciones que consideren un camino similar, la experiencia de IBM ofrece ideas prácticas:
- Automatizar estratégicamente: Enfóquese en automatizar tareas que sean repetitivas y basadas en datos, liberando a su equipo para trabajos de mayor valor.
- Invertir en las personas: Use los ahorros de la automatización para capacitar a los empleados o contratar para roles que requieran ingenio humano.
- Mantenerse ágil: Monitoree factores externos como las políticas comerciales que podrían afectar su negocio y esté listo para adaptarse.
A medida que la tecnología de IA se vuelve más asequible, Krishna predice que su adopción "explotará", abriendo aún más puertas para la innovación y el crecimiento. ¿La conclusión clave? La IA no es solo una herramienta para la eficiencia, es un catalizador para reimaginar lo que las personas pueden lograr en el trabajo.
Resumen de puntos clave:
- El uso de IA en Recursos Humanos por parte de IBM llevó a despidos pero permitió el crecimiento en roles de programación y ventas.
- La automatización está desplazando la fuerza laboral hacia empleos que requieren pensamiento crítico e interacción humana.
- IBM está gestionando proactivamente el impacto de las políticas comerciales globales en su negocio.
- La experiencia de la compañía destaca la importancia de reinvertir en las personas a medida que la automatización se expande.
- Se espera que la adopción de IA se acelere a medida que los costos disminuyan, impulsando una mayor transformación de la fuerza laboral.