Tecnologia
3 min read5 vistas

Cómo la FDA está aprovechando a los estados y la IA para transformar las inspecciones y revisiones científicas

La FDA está recurriendo a asociaciones estatales e inteligencia artificial para aumentar la eficiencia en inspecciones y revisiones científicas tras reducciones en su personal. Descubra cómo estos cambios impactan a los fabricantes de alimentos y medicamentos, y qué depara el futuro para la supervisión regulatoria.

Cómo la FDA está aprovechando a los estados y la IA para transformar las inspecciones y revisiones científicas

En los últimos meses, la FDA ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una notable desaceleración en las inspecciones y la salida de más de 3,500 empleados. En lugar de permitir que estos obstáculos detengan el progreso, la agencia está adoptando la innovación y la colaboración para mantener —e incluso mejorar— sus capacidades de supervisión.

Una nueva era de inspecciones: asociaciones estatales

Para abordar la escasez de personal, la FDA está ampliando su dependencia de las autoridades estatales. Con contratos ya establecidos con cuarenta y tres estados, la agencia está facultando a más funcionarios locales para realizar inspecciones en instalaciones de alimentos y bebidas. Este cambio no solo ayuda a la FDA a “hacer más con menos”, sino que también aporta una perspectiva fresca a la supervisión regulatoria. Para los fabricantes, esto significa un aumento en los avisos de inspección y la necesidad de estar preparados para visitas tanto de inspectores estatales como federales.

Inspecciones sin previo aviso: nivelando el campo de juego

Otro cambio significativo es el aumento de inspecciones sin previo aviso, especialmente para instalaciones extranjeras. La FDA busca tratar a las empresas extranjeras y nacionales de manera más equitativa, reduciendo el tiempo de aviso antes de las inspecciones. Esta medida incentiva a todos los fabricantes a mantener altos estándares en todo momento, sabiendo que una inspección podría ocurrir con poca anticipación.

Integración de IA: agilizando las revisiones científicas

Quizás el desarrollo más visionario es la adopción por parte de la FDA de la inteligencia artificial generativa para las revisiones científicas previas a la comercialización. El comisionado Marty Makary ha establecido una meta ambiciosa: integración total de la IA para el 30 de junio de 2025. ¿La promesa? Menos “trabajo ocupado no productivo” y más enfoque en evaluaciones científicas significativas. Al automatizar tareas rutinarias, la IA puede ayudar a los revisores a concentrarse en decisiones complejas y de alto impacto, acelerando potencialmente el proceso de aprobación de nuevos productos.

¿Qué significa esto para la industria?

Para los fabricantes de alimentos y medicamentos, estos cambios señalan una nueva era en la supervisión regulatoria. Las empresas deben:

  • Mantenerse informadas sobre la evolución de los protocolos de inspección
  • Asegurar el cumplimiento en todo momento, dado el aumento de visitas sin previo aviso
  • Monitorear las actualizaciones de la FDA sobre la integración de IA y prepararse para cambios en el proceso de revisión

Mirando hacia el futuro

La FDA planea publicar más detalles sobre sus iniciativas de IA a finales de junio. A medida que la agencia continúa innovando, los fabricantes y partes interesadas deben mantenerse proactivos, adaptándose a las nuevas expectativas y aprovechando la tecnología para mantenerse a la vanguardia.


Puntos clave:

  1. La FDA se está asociando con los estados para ampliar la capacidad de inspección.
  2. Las inspecciones sin previo aviso están aumentando, especialmente para instalaciones extranjeras.
  3. La IA se está integrando en las revisiones científicas para aumentar la eficiencia.
  4. Los fabricantes deben priorizar el cumplimiento continuo y mantenerse actualizados sobre los cambios regulatorios.
  5. Se espera más información sobre el uso de IA en los procesos de la FDA próximamente.
Artículo usado como inspiración