Tecnologia
4 min read4 vistas

Cómo la IA está ayudando a las empresas a navegar la incertidumbre arancelaria en el comercio global

Descubre cómo las empresas están aprovechando la inteligencia artificial para adaptarse a las políticas arancelarias que cambian rápidamente, optimizar las cadenas de suministro y mantenerse competitivas en medio de la turbulencia del comercio global.

Cómo la IA está ayudando a las empresas a navegar la incertidumbre arancelaria en el comercio global

En la economía global acelerada de hoy, las empresas enfrentan una nueva ola de incertidumbre debido a las políticas arancelarias cambiantes que interrumpen las rutas comerciales y las cadenas de suministro establecidas. Los recientes cambios en los aranceles de EE. UU., especialmente bajo la administración del presidente Trump, han dejado a las compañías luchando por adaptarse. Pero hay un nuevo aliado en esta batalla: la inteligencia artificial.

Imagina un mundo donde un solo cambio de política puede afectar miles de productos de la noche a la mañana. Para muchas empresas, mantenerse al día con estos cambios manualmente es casi imposible. Ahí es donde la IA entra en juego, ofreciendo un conjunto de herramientas poderoso para ayudar a las empresas no solo a sobrevivir, sino a prosperar en medio de la turbulencia.

IA: El nuevo navegador para el comercio global

Las principales empresas tecnológicas están desplegando ahora IA para visualizar y gestionar toda la cadena de suministro, desde las materias primas hasta los productos terminados y sus destinos globales. Por ejemplo, Salesforce introdujo recientemente un agente de IA especialista en importaciones capaz de procesar instantáneamente cambios en las 20,000 categorías de productos del sistema aduanero de EE. UU. Esta herramienta aprovecha el enorme Arancel Armonizado, un documento de 4,400 páginas, para proporcionar respuestas en tiempo real y conocimientos accionables.

¿El resultado? Las empresas pueden tomar decisiones más rápidas e inteligentes sobre cómo ajustar sus cadenas de suministro, ya sea cambiando proveedores, redirigiendo envíos o replanteando estrategias de precios. Como dice Eric Loeb de Salesforce, el ritmo y la complejidad de los cambios arancelarios globales exigen más que un equipo de expertos: la IA es ahora esencial.

Simulando escenarios, ahorrando costos

No se trata solo de reaccionar a los cambios. Plataformas impulsadas por IA como las de Kinaxis usan aprendizaje automático para simular diferentes escenarios. Por ejemplo, si un componente particular de tu producto enfrenta un nuevo arancel, la IA puede sugerir alternativas y predecir el impacto general en costos y tiempos de entrega. Este enfoque proactivo ayuda a las empresas a adelantarse, en lugar de estar siempre tratando de ponerse al día.

El momento de brillar de la IA

La incertidumbre provocada por los nuevos aranceles es, en muchos sentidos, el momento de brillar de la IA. Como señala Zack Kass, futurista y exejecutivo de OpenAI, la IA ofrece una alternativa a simplemente contratar más personas para manejar la creciente complejidad. En cambio, automatiza las tareas pesadas: analiza datos, ejecuta simulaciones y señala riesgos, para que los expertos humanos puedan centrarse en decisiones estratégicas.

Grandes actores como Wipro también están aprovechando la IA para ayudar a los clientes a pivotar estrategias de proveedores, ajustar rutas comerciales y gestionar la exposición a aranceles conforme evolucionan las políticas. Sus soluciones combinan grandes modelos de lenguaje, aprendizaje automático tradicional e incluso visión por computadora para inspeccionar mercancías en tránsito, asegurando cumplimiento y eficiencia.

No es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa

Aunque la IA es un cambio radical, no es una cura para todo. Como señala Nagendra Bandaru de Wipro, la IA mejora la estrategia de políticas comerciales, pero no la reemplaza. El éxito de cualquier solución de IA depende de la calidad de los datos que recibe. Datos pobres pueden llevar a recomendaciones erróneas, y la IA no siempre puede prever interrupciones repentinas en el mundo real.

Ajay Agarwal de Bain Capital Ventures destaca otro punto clave: cambiar de proveedores para evitar aranceles puede ahorrar dinero, pero también podría aumentar los tiempos de entrega y los costos de transporte. La IA ayuda a sopesar estos compromisos, pero el juicio humano sigue siendo crucial.

Conclusiones prácticas para las empresas

  • Invierte en una infraestructura de datos robusta para asegurar que las herramientas de IA tengan información precisa y actualizada.
  • Colabora con proveedores de soluciones de IA confiables que entiendan los desafíos únicos de tu industria.
  • Capacita a tu equipo para interpretar y actuar según los conocimientos impulsados por IA, combinando tecnología con experiencia humana.
  • Usa la IA para simular escenarios de la cadena de suministro antes de hacer cambios costosos.
  • Mantente proactivo: deja que la IA te ayude a anticipar, no solo a reaccionar, a los cambios en el comercio global.

Resumen de puntos clave

  1. La IA está transformando cómo las empresas gestionan la incertidumbre arancelaria y las cadenas de suministro globales.
  2. El análisis en tiempo real y la simulación de escenarios permiten decisiones más rápidas e inteligentes.
  3. La IA es más efectiva cuando se combina con datos de calidad y experiencia humana.
  4. Industrias con cadenas de suministro complejas, como la electrónica y la automotriz, se benefician más.
  5. La inversión proactiva en IA e infraestructura de datos es esencial para mantenerse competitivo en un entorno comercial volátil.
Artículo usado como inspiración